jueves, 30 de noviembre de 2023

TAREAS 30/11/2023 (¡¡¡¡echad los materiales de CONO mañana!!!!)

RECUERDA QUE MAÑANA EMPEZAMOS CLASSDOJO DE DICIEMBRE

CONO

Mañana tendremos Cono después del recreo, así que tenéis que traer estas tareas hechas.

1º Veremos este vídeo


2º Haz esta actividad



3º Lee este texto e indica a que parte del castillo corresponde cada número




MATES

NO HACE FALTA COPIAR LOS ENUNCIADOS












martes, 28 de noviembre de 2023

JOSE LUIS SE COMPRA UN COCHE!!!! (MATES, 28/11/23)

 




José Luis, que ya es mayor, ha decidido comprarse un coche.

Ha conseguido reunir 4.500€ que dará de entrada. Después tendrá que pagar durante tres años 317,50 € mensuales y por último tendrá que hacer un pago final de 3685€

A.   ¿Cuál es el precio del coche?

B.    Si no diese la entrada ni la cuota final y lo pagase en mensualidades en 4 años, ¿cuál sería el pago mensual?

C.    Si lo pagase en 5 años y diera una entrada de 3615€, ¿Cuál sería el importe de cada mensualidad?


lunes, 27 de noviembre de 2023

TAREAS 27/11/2023

 

CONO: 

De nuestro cuadernillo haremos las páginas 5, 6, 7 y 8 y nos estudiaremos las páginas que hemos dado hoy para la ronda de preguntas

 

MATES:

Evitad el uso de calculadoras, chic@s



lunes, 20 de noviembre de 2023

PREGUNTAS: AL-ÁNDALUS

 1. ¿QUÉ ES UNA ALQUERÍA? ¿EN QUÉ PARTES O ZONAS SE DIVIDE?

2. ¿EN QÚE AÑO SE PROCLAMÓ ABDERRAMÁN CALIFA EN CÓRDOBA?

3. ¿QUÉ HEMOS HEREDADO DE AL-ÁNDALUS?

4. EXPLICA CÓMO AL-ÁNDALUS PASA A SER UN EMITRATO INDEPENDIENTE Y QUÉ QUIERE DECIR

5. FECHAS IMPORTANTES DE AL-ÁNDALUS

6. ¿QUÉ APORTÓ CULTURALMENTE AL-ÁNDALUS AL RESTO DE EUROPA?

7. ¿QUÉ ES ESTE SÍMBOLO @? ¿CUÁNTAS ARROBAS PESAS?



viernes, 17 de noviembre de 2023

TAREAS FINDE


MATES


ID REPASANDO ESTO PARA EL EXAMEN DEL MARTES



ACTIVIDADES DE REPASO (PARA LA ACTIVIDAD Nº 11 SÓLO ANOTAD LOS DATOS Y CONTESTAD LAS CUESTIONES CON LAS OPERACIONES NECESARIAS, NO HACE FALTA QUE COPIÉIS LAS PREGUNTAS)









INVENTA UN PROBLEMA QUE SE RESUELVA CON ESTAS COMBINADAS Y RESUÉLVELOS




CONO




TENDRÁS QUE VER ESTE VÍDEO Y ESCRIBIR 5 PREGUNTAS SOBRE AL-ÁNDALUS (POR FAVOR EVITAD PREGUNTAS "TONTAS" O POCO TRABAJADAS, CHIC@S SABÉIS PERFECTAMENTE A QUÉ ME REFIERO )



ÁNIMO Y BUEN FINDE






























jueves, 16 de noviembre de 2023

lunes, 13 de noviembre de 2023

CONO 13/11/2023


TAREA NUEVAS TECNOLOGÍAS

Hola chicos:

Debéis entrar en el libro electrónico como hemos practicado hoy en clase (llevas la dirección, la licencia y la contraseña) y hacer la tarea online de la página 165


Cuando la tengáis hecha, hacedle una captura y enviádmela por correo al email: atrogar034@g.educaand.es
No olvidéis identificaros en el asunto del correo.

Animaos chic@s a hacer esta tarea sin ayuda y a ver que tal os va, así pronto conseguiréis ser unos cracks informáticos.

viernes, 10 de noviembre de 2023

jueves, 9 de noviembre de 2023

EL FLAMENCO

EL FLAMENCO

INVESTIGA UN POCO LA WEB DE ESTE ENLACE

https://www.guiaflama.com/festivales-flamenco/dia-internacional-del-flamenco/#:~:text=El%20D%C3%ADa%20Internacional%20del%20Flamenco%20se%20celebra%20cada%20d%C3%ADa%2016,lugar%20en%20Kenia%20en%202010.


LEE ESTE TEXTO

El flamenco es una forma de expresarse a través del arte y la cultura y según cuentan nació en el sur de España, pero hoy día se ha extendido por todo el mundo. Algunos dicen que el flamenco viene de la India, otros que, de África, pero realmente nadie sabe su origen.

El flamenco se compone de tres elementos fundamentales: el cante, el baile y la guitarra.

- El cante flamenco
Del cante se dice que es el primer elemento y del que surge todo. Antes las personas cantaban cuando estaban alegres o cuando tenían penas o cuando iban a trabajar. Así nacen cantes como las Alegrías, que la gente cantaba cuando estaban contentos; las Soleares, que cantaban en soledad y con pena; y las Mineras, que cantaban en lugares de trabajo como las minas. Así otros cantes se llamaban de ida y vuelta, pues esos cantes viajaron de España a América mezclándose con otros ritmos y músicas del continente americano y así nacen las Guajiras y las Colombianas entre otros.

El baile flamenco
El baile vino después y surgió como una forma de acompañar al cante. En el baile flamenco se utilizan instrumentos como los zapatos de tacón, que llevan tachuelas en el tacón y en la punta, el mantón de Manila, la bata de cola, el abanico, el sombrero cordobés y las castañuelas, principalmente. Los bailaores y bailaoras suelen hacer un baile individual y expresan con sus movimientos aquello que les sugiere el cante poniendo mucho, mucho sentimiento.

La guitarra
La guitarra es el tercer pilar del flamenco. Acompaña al cante en sus letras y además los/as guitarristas tocan 'falsetas' que son melodías en las que solo suena la guitarra. Pero también en el flamenco se incorporan otros instrumentos como el cajón peruano que lo introdujo Paco de Lucía, uno de los guitarristas más famosos de la historia, y otros instrumentos como el piano, el violín e incluso el bajo y el arpa.


En el flamenco las palmas y los jaleos son muy importantes. Son una forma de acompañar y arropar a los intérpretes, demostrarles que estás animándolos y que sois un equipo.

Hay dos tipos de palmas:

Las palmas sordas son aquellas que se tocan cruzando una mano con la otra y se utilizan cuando el cantaor está cantando y necesitamos que se escuche su voz por encima de las palmas.

Las palmas claras se tocan con las dos manos paralelas una con otra y estas palmas se utiliza normalmente cuando el bailaor o bailaora realiza un zapateado, para ayudarles a que no pierdan el compás.

Los jaleos son frases y palabras que se les dice a los artistas para hacerles sentir bien en su interpretación y animarles a continuar, uno de los jaleos más famosos es el 'Ole', pero también hay otras muchas cosas que se dicen como '¡Échale papa!' o '¡Vamos allá caramba...!'.


AHORA VERÁS ESTE VÍDEO (ES ANA MORALES, NOS DARÁ LA CHARLA EN MIÉRCOLES)


Charla del día Mundial del Flamenco para centros escolares. 

Organizada por la Tertulia Cultural Flamenca El Pozo de las Penas con la colaboración del Ayuntamiento de Los Palacios Y Villafranca. 

Ponente: Ana Morales 

Asisten: 400 Alumnos de primaria y secundaria 

Fecha: Miércoles 15 de noviembre de 2023 

Hora: 11:00 h 

Lugar: Teatro Municipal Pedro Pérez Fernández 

Centros que participan: 

• Andrés Bernáldez 

• María Doña 

• Félix Rodríguez de la Fuente 

• Joaquín Romero Murube (Secundaria) 

¿QUÉN ES ANA MORALES?

Ana Morales Moreno (Barcelona, 1982 - ), conocida como Ana Morales, es una bailaora de flamenco, coreógrafa y directora de una compañía de baile. 

Ana Morales nació en Barcelona en 1982, ciudad en la que inició sus estudios de danza en el Conservatorio. 

De padre sevillano y madre melillense, a los 16 años se trasladó a Sevilla becada durante tres años por la Compañía Andaluza de Danza (CAD), por aquel entonces dirigida y coordinada por José Antonio Ruiz, donde continuó su formación de flamenco. Fue instruida por profesores como Rafael Campallo, Alejandro Granados, Juana Amaya, Eva Yerbabuena, Isabel Bayón Gamero y Andrés Marín Vargas, entre otros. 

Ana Morales llena la escena con sus movimientos de amplias formas, convertida ya en una de las máximas representantes de esa generación de artistas que ha venido a revolucionar el flamenco actual. “Intensidad, elegancia, sensualidad”, con estas palabras describió Didier Deschamps, director del Thêátre Chaillot de París, el trabajo de Morales. 

La técnica, la presencia escénica y el conocimiento sobre el arte de la danza marcan las coreografías de esta “Novia del viento”, como la definió el crítico Manuel Martín Martín en El Mundo. 

Formada en contemporánea y flamenco, sus creaciones se caracterizan por la búsqueda de una discurso coreográfico que refleje su momento vital: el presente emocional atraviesa todas sus obras. Así, sus espectáculos evolucionan al paso de sus transformaciones personales, en piezas que cruzan fronteras con otras artes y que recurren a la técnica de la improvisación como germen del movimiento. 

Premios: 

• Primer premio en el Concurso Nacional de Baile Flamenco Perla de Cádiz en 2004. 

• Premio Desplante en el Festival Internacional del cante de las Minas en 2009. 

• Premio Giraldillo al Baile de la Bienal de Sevilla en 2018. 

• Premio Lorca a la mejor interprete femenina en espectáculo flamenco en 2019. 

• Premio Nacional de Danza en 2022.

https://www.anamoralesflamenco.com/

MATES 09/11/20

 







LA EDAD MEDIA: TRABAJO DE COMIENZO


La edad media




Vamos a ver este vídeo para poder responder las 10 preguntas que tenemos más abajo.

 

 

  1. ¿Cuántos siglos duró la edad media? ¿Cuándo comenzó y cuándo terminó?
  2. ¿Con qué otros hechos históricos se relaciona el fin de la edad media?
  3. ¿Cuál era la forma de gobierno más típica de la edad media y en qué consistía?
  4. Explica qué es el feudalismo
  5. Dibuja la pirámide del feudalismo con sus nombres
  6. Indica los dos períodos de la edad media con sus correspondientes fechas
  7. Recoge en una tabla las diferencias entre la alta edad media y la baja edad media
  8. ¿En qué consistía la importancia de los caballeros?
  9. ¿Qué productos podrían comprarse en un mercado medieval?
  10. ¿Qué eran los gremios? Nombra al menos 3 gremios


SI OS GUSTA LA HISTORIA, OS DEJO OTRO VÍDEO MUY INTERESANTE SOBRE CURIOSIDADES DE LA EDAD MEDIA




EL DESAFIO PARA OBTENER LA RECOMPENSA

TAMBIÉN OS DEJO UNA FOTO QUE HICE EN UN CASTILLO EN UN VIAJE DEL AÑO PASADO Y OS PROPONGO UN RETO...



TENÉIS QUE DESCUBRIR EN QUÉ PAÍS HICE ESTA FOTO, SE PUEDE ABRIR Y VERLA TODO LO GRANDE QUE NECESITÉIS . HAY UNA PISTA MUY IMPORTANTE QUE TENÉIS QUE INVESTIGAR PARA DESCUBRIRLO Y EXPLICAR COMO LO HABÉIS DESCIFRADO

martes, 7 de noviembre de 2023

CONO: REPASO PARA EL EXAMEN DEL JUEVES

 




MATES 07/11/2023

 LAS POTENCIAS


VUELVE A VER EL VÍDEO POCO A POCO YA QUE TENDRÁS QUE SACAR LAS SIGUIENTES INFORMACIONES:

1. UNA DEFINICIÓN DE POTENCIA

2. CÓMO SE LLAMA CADA NÚMERO EN UNA POTENCIA

3. CÓMO SE LEEN LAS POTENCIAS

4. CÓMO SE CALCULAN LAS POTENCIAS




POR ÚLTIMO, HAZ ESTAS DOS ACTIVIDADES



lunes, 6 de noviembre de 2023

TAREAS CONO "MENSAJE EN BRAILLE"

 


USANDO ESTE ALFABETO BRAILLE, ESCRIBE UNA FRASE EN BRAILLE DE 5 PALABRAS COMO HEMOS EXPLICADO EN CLASE (USA CELDILLAS DE 6 CUADRITOS)

DESPUÉS, ESCRIBE TU FARSE A LÁPIZ EN LA ÚLTIMA PÁGINA DEL CUADERNO. 

MAÑANA VEREMOS QUIEN DESCIFRA TU MENSAJE EN BRAILLE.

VUESTROS PROBLEMAS


MUY IMPORTANTE: NO USES CALCULADORA PARA ESTOS PROBLEMAS, SI NO TE SABES LAS TABLAS, USA LAS DE LA AGENDA 

Hola, me llamo Eva y tengo una tienda de ropa. Para mi tienda he comprado 120 cajas de ropa y en cada una vienen 105 prendas. ¿Cuántas prendas tengo en total?


Hola, soy Ana y me gustan mucho las flores. En una floristería se vende cada ramo a 150€ ("tela" de caros, por cierto) y he comprado 150 ramos (nada más y nada menos). ¿Cuánto dinero me he gastado?


Hola, soy Rosa y tengo una tienda de bicis online. En mi web se venden 475 bicis, si cada una de ellas se venden por 392€ ¿Cuánto dinero habré ganado?


Hola me llamo Adrián y soy tu maestro. Si necesito unas 2.650 calorías diarias para vivir, ¿Cuántas calorías al año necesitaré? Ahora busca en internet cuantas necesita un niño de tu edad y calcula cuantas al año consumes tú.

TAREAS FINDE

  VE REPASANDO PARA EL EXAMEN DEL MARTES